En el mundo del diseño, decoración y arquitectura, cada vez es más común ver incorporaciones de elementos lo más naturales posibles, incorporados dentro de nuestro entorno. Uno de esos elementos son la llegada de los metales y recubrimientos metálicos en construcciones y decoraciones.
¿A qué es debido el uso de elementos naturales en el diseño, la decoración y la arquitectura?
Es debido por una cuestión práctica, cada vez más somos más conocedores de la duración en la historia de los diversos elementos metálicos, de los que la civilización se ha rodeado durante siglos de coexistencia con ellos. Por ello, hemos aprendido de la naturaleza, a protegernos y defendernos de forma natural, de las inclemencias climáticas para que un elemento se proteja y perdure en el tiempo.
Las pinturas y oxidaciones metálicas
Las oxidación es un proceso natural de todo elemento metálico, de crear una barrera protectora frente a las inclemencias climatológicas. Por ello el control de estas oxidaciones y su correcta utilización, es un logro humano, de utilizar aprendizajes que nos muestra la naturaleza a lo largo de los siglos.
No sólo muestra una variedad cromática natural impresionante, sino que nos aporta una protección y decoración muy duradera en el tiempo.
Es también muy importante saber, que prácticamente el 100% de la totalidad de pigmentos y tinturas contienen oxidaciones metálicas para poder prestar una durabilidad de pigmentación frente a los rayos U.V.
Fuente: Francisco José Hernández
Director de Tecnología Droptec